
NEARSHORING
Certeza legal, operativa y económica en México
México ofrece una serie de ventajas que lo convierten en un destino atractivo para las empresas que buscan aprovechar el nearshoring. Entre ellas se encuentran:
​
-
Costos laborales más bajos, reduciendo costos de producción
-
Ubicación geográfica estratégica, que facilita la logística y el transporte de mercancías.
-
Acuerdos comerciales favorables con varios países, disminuyendo sus tarifas de importación y exportación.
​
Además de estas ventajas, México también cuenta con una mano de obra altamente calificada y una creciente infraestructura tecnológica.
DASHBOARD INTERACTIVO
Score Nearshoring
El Score de nearshoring creado por Banorte es un indicador que mide la idoneidad de un estado mexicano para el nearshoring. Se calcula a partir de una serie de factores, que incluyen ubicación geográfica, costos, talento, infraestructura y regulación. El Score se calcula a partir de una escala de 1 a 10, siendo 10 el estado con el mayor potencial para el nearshoring. Pase su cursor por cada estado para conocer más.
​
Índice de Competitividad Estatal (ICE)
El ICE del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) es una herramienta que mide la capacidad de las entidades federativas mexicanas para generar, atraer y retener talento e inversión. Se calcula a partir de una serie de indicadores, que se agrupan en 10 subíndices, incluyendo eficiencia del mercado, innovación y más. Pase su cursor por cada estado para conocer más.
​
Densidad de Industrias
El segundo dashboard muestra la densidad de industrias en México, según datos del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE). El mapa muestra la densidad de industrias por entidad federativa, utilizando un código de colores para indicar el número de industrias por cada 100,000 habitantes.
​
​
Para conocer más, contáctanos.
¿Te interesa saber más?
Contáctanos
